... m de altitud sobre el nivel del mar. 220.767 habitantes (2002). Situada en el valle del río Nigua, en la llanura costera del mar Caribe. Centro comercial agrícola y...
Guerra Civil Española (1936-1939). Crucero Baleares, embarcación del bando nacionalista que entró en servicio en abril de 1937 y fue hundido por la Armada republicana en marzo de 1938. Óleo sobre ...
Departamento del centro-O. de Colombia. 23.562 km2. 1.412.230 habitantes (proyección de 2016, según censo oficial de 2005). Densidad de población: 59,9 h/km2. Capital, Ibagué. Gentilicio: Tolimenses.. ...
... .000 hab., cap.: Humacao. Limita al N con el océano Atlántico, al S con el distrito de Guayama, al E con el mar Caribe y al O con los distritos de Bayamón y Guayama. Incluye las islas de Vieques y...
Emigrantes europeos se apiñan en un puerto esperando su embarque rumbo a América.IntroducciónEn el año 1938 la fundación nobel decidió conceder el premio de la paz a la oficina internacional de ...
(Sayula, Estado de Veracruz, México, 29-IX-1903 — Ciudad de México, México, 14-V-1983). Abogado, empresario y político mexicano. Fue presidente de México desde julio de 1946 hasta el año 1952. Miguel ...
José Guerrero: Saliente negro (1962).Artículos destacadosLa Independencia de ArgeliaLa Crisis de Los MisilesEl Ultimo Sueño de MarilynEl Vaticano IICronología 1962Política internacionalSe celebra la ...
Guerra de Independencia de Cuba (1895-1898). Cabecillas del gobierno rebelde cubano. Sentados, de izquierda a derecha: Domingo Méndez Capote (vicepresidente), Bartolomé Masó (presidente) y Manuel ...
table.cuadro tr td:nth-child(3)Unión AfricanaHimno: Unámonos y celebremos juntos& 160;Marruecos no es miembro por no reconocer la independencia de Sáhara OccidentalMarruecos no es miembro por no ...
(Crescentia cujete). También conocido como calabazo, jícaro o árbol de las calabazas. Especie arbórea perteneciente a la familia Bignoniaceae. Es nativo de América tropical y destaca por sus frutos ...
El Tajín1& 160;Patrimonio de la Humanidad — UnescoPirámide de Los Nichos, en El Tajín.Coordenadas20°26′41″N 97°22′39″O / 20.44472, -97.3775País& 160;MéxicoTipoCulturalCriteriosiii, ivN° ...
(Santiago de Querétaro, Querétaro, México, 16-VI-1863 — Biarritz, Francia, 23-IX-1939). Francisco León de la Barra Quijano. Político, diplomático, abogado y jurista mexicano. Fue Presidente de México ...
Río del E. de Honduras, en la vertiente caribeña. 482 km de curso. Fomado por la confluencia de los ríos Guayape y Guayambre, al SE. de la ciudad de Juticalpa. Tiene dos tramos muy diferenciados: el ...
Chiquimula, depart. del E de Guatemala; 2.376 km2; 262.800 hab.; cap. Chiquimula. Limita al N con el depart. de Zacapa, al S con El Salvador y el depart. de Jutiapa, al E con Honduras, al O con el ...
Nova Hispania et Nova Galicia. Mapa del virreinato de la Nueva España, el actual México. Aguafuerte. Atlas Novus o Atlas Maior, de Willem Janszoon Blaeu y Jan Laeu, editado en Amsterdam (Países Bajos ...
Lengua con un vocabulario muy limitado y una gramática simplificada. Los pidgins generalmente surgen para permitir la comunicación entre grupos que no tienen una lengua en común. Si un pidgin llega a ...
Parque Nacional Darién1& 160;Patrimonio de la Humanidad — UnescoEn su búsqueda de alimento, el tapir americano no evita los cursos fluviales por los que se desplaza con gran agilidad puesto que posee ...
... m de altura en el cerro Santiago. Situada entre las provincias de Bocas de Toro, Chiriquí y e Veraguas, constituye, con la serranía de Chiriquí, la divisoria entre el Caribe y el Pacífico.
Parque Arqueológico de San Agustín1& 160;Patrimonio de la Humanidad — UnescoMáscara de una divinidad solar, de la cultura precolombina de San Agustín (s.VI a.C.). Alto de los Idolos, ...
1.134 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información