Motín de Esquilache

24/03/2009 402 Palabras

La grave crisis experimentada por la agricultura española entre 1763 y 1765 provocó un sensible encarecimiento de las subsistencias, principalmente del pan, que se agudizó en los primeros meses de 1766. El pueblo madrileño pronto acusó al marqués de Esquilache y a sus colaboradores de no haber tomado las medidas oportunas para evitar la subida de los precios, y aun de favorecerla. El descontento contra el ministro aumentó cuando el 10 de marzo fue prohibido el uso de la capa larga y del sombrero redondo, que debía ser sustituido por el de tres picos. Desde el 11 de marzo aparecieron pasquines incitando a la revuelta, pero ésta no se inició hasta el 23 de ese mes, domingo de Ramos. Los amotinados, tras saquear la casa de Esquilache, la de Grimaldi y la del gobernador del Consejo de Castilla, se dirigieron al palacio real al grito de «¡Muera Esquilache!», y al día siguiente expusieron al monarca sus peticiones, que fueron aceptadas: destierro de Esquilache, prohibición de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info