Esporidio
[Del latín científico sporidium, que a su vez deriva del griego sporídion, diminutivo de spóros, que significa 'semilla'.] Espora de segunda generación. Aunque su uso es menos común en la actualidad, se empleaba en botánica para describir ciertas etapas del ciclo de vida de organismos que producen esporas. Características generales Las esporas, en general, son estructuras reproductivas que permiten a los organismos, como hongos, algas y algunas plantas, sobrevivir en condiciones adversas y dispersarse. En el caso de los esporidios, representan una etapa específica en el proceso de reproducción y desarrollo. En efecto, la diferencia entre esporidios y otras esporas radica en su generación y función dentro del ciclo de vida de ciertos organismos. Las esporas son estructuras reproductivas fundamentales en organismos como hongos, algas, plantas y algunos microorganismos. Son generalmente unicelulares, resistentes y capaces de sobrevivir en condiciones adversas hasta encontrar...
Está viendo el 30% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas