Asfixia

23/09/2009 511 Palabras

Aun en los casos en los que se registra una adecuada recuperación, las lesiones producidas por la asfixia suelen dar lugar a la aparición de secuelas y al desarrollo de disfunciones nerviosas, ya que el cerebro no dispone de la misma capacidad de regeneración que otros órganos. El término asfixia, que en sentido genérico se aplica a cualquier tipo de dificultad respiratoria define un estado físico que determina la interrupción de la actividad cerebral por anoxia, es decir por carencia de oxígeno. Interviene asimismo la retención del anhídrido carbónico en la sangre, fenómeno denominada hipercapnia. Ambos procesos pueden verificarse incluso cuando se mantiene el riego sanguíneo cerebral. Conviene aclarar que los agentes causales de la asfixia son tan solo los diferentes medios mecánicos de suspensión de la actividad respiratoria, tales como la estrangulación o la inmersión prolongada, ya que la inhalación de gases tóxicos produce anoxia, pero no hipercapnia. El de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info