Arte cubano

15/11/2013 1.220 Palabras

Una pintura obra de Wifredo Lam.La isla de Cuba carece de restos artísticos primitivos. De la época colonial sobresalen en La Habana construcciones militares tales como el castillo de los Tres Reyes o del Morro (1598), de Bautista Antonelli y Juan de la Torre, así como diversos edificios religiosos, entre ellos la iglesia del Espíritu Santo (1638). Centrada en el s. XVIII, la época del barroco está representada en la capital por el primer teatro fijo, el Coliseo (1776), la catedral, comenzada en 1748, y la fortaleza de la Cabaña (1763), entre otras realizaciones arquitectónicas; y entre los arquitectos de esta época destaca José Arcés. A fines del mismo siglo se levantaron los mejores edificios coloniales, neoclásicos, de la capital, obra del arquitecto español Pedro de Medina y del ingeniero cubano Antonio Fernández Trevejos. A lo largo del s. XIX destacaron Manuel José Carrerá, Eugenio Raynieri y Piedra, y Pedro de Balboa. A inicios del s. XX, en La Habana, se...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info